Es este caso, el buscador dará como resultado aquellos registros donde aparezca al menos 1 de las palabras, dando prioridad al número de veces que aparece un término en la descripción del documento. En los resultados puede que no aparezcan los 2 términos en el mismo documento.
Para ello, escribe + (símbolo más) delante de la palabra que quieras resaltar. Este símbolo de más (+) debe ir por delante y pegado al término al que quieres dar relevancia en las búsquedas.
Por ejemplo: +Vasco +Gipuzkoa
Resultado del ejemplo: Mostrará como resultado todos los documentos donde seguro aparecerán los términos Gipuzkoa y Vasco.
Por ejemplo: vasco +Gipuzkoa
Resultado del ejemplo: Mostrará como resultado todos los documentos donde seguro aparecerá el término Gipuzkoa y pueda que aparezca o no el término Vasco.
Nota: los términos deben ir separado con un espacio, de otra manera el buscador lo interpretará como una única palabra.
Para ello, escribe - (guión medio) delante de la palabra que quieras excluir de la búsqueda. Este guión medio debe ir por delante y pegado al término que quieres excluir de las búsquedas.
Por ejemplo: vasco -Gipuzkoa
Resultado del ejemplo: Mostrará todos los documentos donde pueda que aparezca el término Vasco, pero excluirá de los resultados los documentos que contengan el término Gipuzkoa.
Nota: los términos deben ir separados con un espacio, de otra manera el buscador lo interpretará como una única palabra.
Para ello, escribe la frase que quieras entre comillas. Las comillas se encuentran en el teclado encima del 2, y se activan pulsando mayúsculas y la tecla del 2 a la vez.
Por ejemplo: "el vasco más alto"
Resultado del ejemplo: Mostrará como resultado aquellos documentos donde aparezca esa frase con las palabras en ese mismo orden.
Para ello, escribe * (asterisco) al final, sin dejar espacio con la palabra.
Por ejemplo: Comunica*
Resultado del ejemplo:Mostrará aquellos documentos donde aparezcan términos que empiecen por Comunica. Comunicar, Comunicado, Comunicación...
Nota: Es importante no dejar espacios y utilizar el * como sufijo.
Desde la pantalla inicial del buscador Badator, puedes plantear tu búsqueda “Búsqueda por texto libre”, puedes introducir las palabras que definen tu necesidad de búsqueda.
Para establecer relaciones entre ellas puedes utilizar operadores. Consulta el epígrafe “realizar búsquedas más eficientes”.
Los operadores se pueden introducir en mayúsculas y minúsculas.
Operador Y
Si introduces dos palabras separadas por un espacio en blanco o utilizando el operador Y, (guerra civil o guerra Y civil), el sistema te devuelve todos los registros en los que aparecen las dos palabras.
Operador NO
Si introduces dos palabras unidas por el operador NO, (guerra NO civil), el sistema te devuelve todos los registros en los que aparece la palabra guerra pero no civil. Si el orden de las palabras unidas por el operador NO es a la inversa (civil NO guerra) el sistema te devuelve todos los registros en los que aparece la palabra civil pero no guerra.
Operador OR
Si introduces dos palabras unidas por el operador OR, (guerra OR civil), el sistema te devuelve todos los registros en los que aparece la palabra guerra o la palabra civil, o las dos palabras.
Operador @
Si introduces dos palabras, niños y guerra, y quieres que el sistema te proporcione registros en los que esas dos palabras aparezcan relativamente próximas, debes introducirlas entre comillas, “Niños guerra”, y añadir el símbolo @ seguido del número máximo de palabras que existe entre niños y guerra. La ecuación de búsqueda sería “niños guerra” @5. El sistema te devuelve todos los registros en los que aparecen las dos palabras, da igual el orden, y no están separadas por más de 5 palabras.
Frase exacta
Si introduces dos palabras entre comillas (“guerra civil”), el sistema te muestra todos los registros en los que aparecen esas dos palabras unidas y en el mismo orden.
Truncamientos
Si quieres realizar una búsqueda sobre todas las variantes de una palabra puedes usar *, por ejemplo: guerr* = guerra, guerras, guerrillas, guerrillero, etc.
Operador ()
El operador paréntesis sirve para combinar el uso de varios operadores. En el paréntesis se pueden introducir dos palabras con cualquiera de los operadores ya mencionados (Y, OR, NO) y combinarlos a su vez con algún otro. Por ejemplo, si introducimos entre paréntesis guerra y civil (guerra civil) y añadimos Y Guernica, el sistema busca primero todos los documentos en los que aparezcan las dos palabras, y después todos en los que aparece la palabra Guernica, y nos ofrece todos los registros en los que aparecen los 3 términos. En este caso hemos utilizado el paréntesis y el Y, también podemos hacerlo con el NO, OR. Podemos introducir entre paréntesis las palabras guerra y civil enlazadas por el operador NO (guerra NO civil) Guernica; el sistema nos devuelve todos los registros en los que aparecen las palabras guerra y Guernica pero no civil.
Una vez que hayas definido tu necesidad de información, el sistema te proporcionará los registros que responden a la misma. A partir de la lista de resultados, puedes elegir en qué servicio de archivo y fondo están los documentos que responden a tu necesidad. Puedes elegir tantos servicios de archivo, fondos o secciones como desees: por ejemplo guerra civil en el Archivo Histórico de Euskadi, en sus fondos de Defensa, de Asistencia Social, etc., o en el Archivo Histórico Provincial de los Padres Franciscanos. Además, puedes definir la sección y el periodo cronológico que más te interese.
Puedes guardar la búsqueda, modificarla, crear una nueva desde las opciones correspondientes.
El mapa te permite ver dónde están localizados los archivos y fondos de documentación en los que están depositados los documentos que te interesan.
En la ficha de cada registro documental puedes ver, entre otros datos, en qué archivo y fondo se puede consultar, la descripción, la sección en la que está ubicado el documento consultado y la signatura, e incluso ver la imagen digital del documento e imprimirla sin más limitaciones que el reconocimiento.
Localización: Euskadiko Artxibo Historikoa - Archivo Histórico de Euskadi
Fondo: Archivo Histórico del Gobierno Vasco. Fondo del Departamento de Defensa.
Nivel descriptivo: Unidad Documental.
Fecha
1936-1937
Descripción
Carpeta que presenta la inscripción, "PARTES DE GUERRA Y ORGANIZACIÓN DE LOS BATALLONES Y BRIGADAS DE EUZKADI".
Incluye:
1.- Documentación generada por el Departamento de Guerra del Gobierno Civil de Vizcaya.
- Listado formado por el Departamento de Guerra del Gobierno Civil de Vizcaya de los milicianos que operaron en Guipuzcoa entre el 2 de agosto y el 9 de septiembre de 1936.
- Listado, sin fecha, de los componentes de la Columna de Operaciones de Amurrio-Orduña, con expresión de su rango y unidad a la que pertenecía cada miembro.
- Listado, fechado el 14 de septiembre de 1936, formado por el Departamento de Guerra del Gobierno Civil de Vizcaya, de los jefes, oficiales y suboficiales pertenecientes al Batallón de Montaña Garellano Número 6 disponibles en aquella fecha.
- Copia de una comunicación, fechada el 30 de julio de 1936, remitida por el Gobierno Civil de Vizcaya al Capitán Ibarrola, Jefe de las fuerzas de Barazar, dándole cuenta de la entrevista con el portador de la comunicación, Sabino de Apraiz quien había montado un servicio de vigilancia en el monte Gorbea.
- Copia de un pase expedido por el Gobierno Civil de Vizcaya el 4 de agosto de 1936, a favor de Luis San Vicente para transitar libremente.
- Comunicación, fechada el 14 de agosto de 1936, remitida por Joaquín Nadal, Jefe militar de la Primera Columna Expedicionaria para Ochandiano, al Director General de Defensa, dando cuenta de la averiguaciones hechas sobre reparto de propaganda clandestina. Adjunta un hoja editada por el Partido Comunista de Euzkadi titulada "Himnos y canciones proletarias".
- Copia de una orden, fechada el 20 de agosto de 1936, del Estado Mayor, de movimiento de tropas y tomas de posición en el frente de Orozco.
- Notificación, fechada el 7 de septiembre de 1936, del Departamento de Guerra del Gobierno Civil de Vizcaya de entrega de 200 granadas a la columna al mando de Cecilio Gómez actuante en el frente de Usurbil.
- Comunicación, fechada el 21 de septiembre de 1936, del Capián Jefe del Cuartel Miliciano Auxiliar de Bilbao remitido al Director General del Departamento de Guerra dándole cuenta de la relación de milicianos salidos hacia el frente en el día de la fecha.
- Informe, sin fecha, de los antecedentes políticos de los militares Federico Lubián y Carlos Artaza.
2.- Partes de guerra de la IV División del Cuerpo de Ejército de Euzkadi, correspondientes al período comprendido entre el 10 de mayo y el 8 de junio de 1937.
3.- Partes de guerra de la II División del Cuerpo de Ejército de Euzkadi, correspondientes al período comprendido entre el 11 y 25 de mayo de 1937.
4.- Comunicaciones, fechadas entre los días 10 de diciembre de 1936 y el 17 de abril de 1937, remitidas por la Jefatura Operaciones del Cuerpo de Ejército de Euzkadi al Departamento de Defensa, dando cuenta diaria de la situación de los batallones.
5.- Comunicaciones, fechadas entre los días 10 de abril y el 6 de agosto de 1937, remitidas por la Jefatura del Estado Mayor del Cuerpo de Ejército de Euzkadi del Ejército del Norte al Departamento de Defensa, dando cuenta diaria de la situación de los batallones.
6.- Informes, fechados los días 4 al 7 de mayo de 1937, remitidos al Departamento de Defensa por la Inspección del Ejército de Operaciones sobre la situación de las Divisiones I, II, III y IV.
7.- Copias de comunicaciones e informes, fechados entre el 30 de abril y 5 de mayo, remitidos por la Jefatura del Estado Mayor del Cuerpo de Ejército de Euzkadi al Departamento de Defensa sobre las circunstancias que se dieron en el repliegue de las fuerzas en la zona de Muniketagane.
8.- Dos comunicaciones, fechadas los días 15 de febrero y 16 de marzo, remitidas por la Columna Expedicionaria de Euzkadi a Asturias al Departamento de Defensa, la primera dando cuenta de la incorporación de todos los elementos de la Columna y la distribución de las fuerzas y la segunda dando cuenta de la distribución de las fuerzas de la Columna tras la reorganización de las fuerzas militares en Asturias.
9.- Listados de los batallones vascos, su distribución, fuerzas, mandos, etc.
Sección
Información General (Secretaría General)
Volumen
200 hojas
Legajo
525
Número
legajo
01
Titular: Archivo Provincial Histórico de los Padres Franciscanos (Zarautz)
Fondo: Fondo general
Nivel descriptivo: Unidad Documental
Fecha
1936
Descripción
Serie de papeles en los que se relatan los hechos ocurridos en nuestros conventos durante la guerra civil española de 1936. Los relatos obedecen a una instancia de La Editorial Católica S.A. de Madrid, dirigida a nuestra Provincia en 1956, con el fin de recoger material para una Historia del Martirio de la Iglesia en España. Contestan los siguientes conventos: San Sebastián, Tolosa, Zarauz, Forua, Bilbao y San Fermín de los Navarros.
Puede verse, así mismo, un papel con la lista de nuestros religiosos que no volvieron a la Orden después de su servicio militar durante la Guerra Civil.
Una cuartilla que contiene los nombres de nuestros religiosos enrolados en el ejército durante la guerra de 1936.
Sub
Sección
Varia
Serie
La Guerra de 1936 en nuestros conventos.
Numero
legajo
1
Copyright
© Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco· Euskadiko Artxibo Historikoa / Archivo Histórico de Euskadi; © Zarautzko Frantzizkotarrak - Franciscanos de Zarautz
?
Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. Son pequeños archivos de texto que enviamos a su ordenador para mantener un registro de sus preferencias y recordarlas a su regreso y poder ofrecerle así un mejor servicio a través de nuestra web.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración del navegador, nos ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento de www.caritasgi.es, que las utiliza para su correcto funcionamiento y que permiten conocer la actividad realizada por los usuarios durante su navegación.
Ninguna de las cookies instaladas en esta website puede extraer información de un disco duro o robar información personal.
Archivo Histórico de Euskadi, en cumplimiento de la normativa legal, solicita su consentimiento para utilizar estas cookies. En caso de que no acepte la utilización de cookies, le rogamos que configure el navegador web de tal forma que rechace la instalación y/o utilización de cookies en su equipo. No obstante, en caso de que la configuración sea así, le informamos de que no será posible la correcta utilización del sitio web.
Las cookies que esta website utiliza con el fin de reconocerle y prestarle un mejor servicio son las siguientes:
Al utilizar este sitio consiente el tratamiento de su información por Google en la forma y para los fines arriba mencionados.
Google Analytics. Las cookies de Google Analytics, generan un ID de usuario, que es el que se utiliza para hacer un recuento de cuantas veces visita https://dokuklik.euskadi.eus el usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen de usuario y keywords.
Desde https://dokuklik.euskadi.eus y en cumplimiento de la normativa legal vigente, ponemos a su disposición la información que le permite configurar su navegador/navegadores de Internet para mantener la privacidad y seguridad en relación con las cookies. Por ello, le facilitamos la información y enlaces a los sitos de soporte oficiales de los principales navegadores para que pueda decidir si desea o no aceptar el uso de cookies.
Así, puede bloquear las cookies a través de las herramientas de configuración del navegador o bien puede configurar el su navegador para que le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie:
En cumplimiento de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, así como del resto de normas que regulan el comercio electrónico, le informamos de que la página Web https://dokuklik.euskadi.eus es propiedad de Archivo Histórico de Euskadi que tiene su domicilio en María Díaz de Haro,3,48013,Bilbao.
En caso de necesitar ponerse en contacto con ITP puede hacerlo dirigiéndose por escrito a la sede social a Paseo de Salamanca 2-entlo, 2003, Donostia-San Sebastián, a través del teléfono 944032787 o a través del email info@eah-ahe.org.